
Clínica Santa Lucía conmemora sus 70 años de servicio
Desde su fundación en 1955, el establecimiento se ha mantenido en la vanguardia tecnológica y liderazgo de la oftalmología en Ecuador, además de colaborar en la educación médica continua.
Desde su fundación en 1955, el establecimiento se ha mantenido en la vanguardia tecnológica y liderazgo de la oftalmología en Ecuador, además de colaborar en la educación médica continua.
Una iniciativa que busca fortalecer el abordaje clínico durante el vuelo y garantizar que los procesos de evacuación de pacientes sean eficientes y seguros.
Las aerolíneas deberán verificar que las personas cuenten con el documento antes de embarcar. De lo contrario, recibirán una multa por faltas y sanciones migratorias.
Ante el aumento de casos de tos ferina y fiebre amarilla, se emitió una alerta epidemiológica que tendrá una duración de 60 días y se intensificará la vacunación de la población.
Debido a los casos confirmados en Ecuador, se han fortalecido las medidas de protección y se ha lanzado una campaña para la inoculación de los grupos de riesgo. Entre ellos, residentes y viajeros que hayan visitado la Amazonía.
Con una inversión superior a los 2.4 millones de dólares, el país ha puesto en práctica el seguimiento de microplanes, la vigilancia activa y la respuesta oportuna frente a brotes de esta patología infecciosa.
Frente a casos de depresión persistente, trastorno obsesivo-compulsivo o dolor crónico, se presenta como una alternativa terapéutica que puede mejorar la calidad de vida.
Este hongo está llamando la atención global. Las infecciones causadas por sus distintas especies podrían aumentar debido al cambio climático, que además están adquiriendo resistencia a tratamientos de primera línea.
La vigilancia de la enfermedad residual mediante estas pruebas puede mejorar la supervivencia en ciertos subgrupos de pacientes con mutaciones específicas, permitiendo intervenciones tempranas y más precisas.
El metaanálisis demuestra que estos fármacos no solo son seguros desde el punto de vista psiquiátrico, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de adultos con sobrepeso u obesidad y diabetes.
La dieta baja en FODMAP es una estrategia eficaz para aliviar los síntomas. Además, considerar factores como el sueño, el ejercicio y la salud mental puede potenciar significativamente la calidad de vida de los pacientes.
La mRNA-1083 no solo iguala, sino que supera en algunos casos la eficacia de las fórmulas convencionales, marcando un avance significativo en la protección de adultos mayores frente a enfermedades respiratorias.
Este influye en la respuesta inmunitaria, principalmente en el intestino, y la eficacia de intervenciones como la inmunoterapia, resaltando la importancia de desarrollar tratamientos personalizados, seguros y óptimos.